![automatización en la industria alimentaria](https://www.cic.es/wp-content/uploads/2021/06/alimentacion-web-385.png)
Con la transformación digital en la industria alimentaria han surgido nuevos competidores, nuevas tecnologías y demandas en el funcionamiento de sus procesos de trabajo. La digitalización del sector ha cambiado la forma en la que la industria lleva a cabo sus procesos, servicios y negocios.
El IoT y la inteligencia artificial están ayudando a las empresas a alcanzar altos niveles de seguridad alimentaria, mejorar la trazabilidad, reducir el desperdicio y reducir los costes y riesgos en las diversas etapas del procesamiento y envasado de alimentos.
El principal objetivo de la Industria alimentaria es suministrar alimentos higiénicos y de alta calidad al consumidor final. La calidad y la higiene de los alimentos y bebidas dependen de cómo se conservan los alimentos y bebidas antes de que lleguen al recipiente del consumidor. Al almacenar productos putrescibles como productos lácteos, carne, etc., necesitamos mantener la temperatura y la humedad suficientes.
Los datos son el ingrediente clave para navegar rápidamente y lograr la excelencia operativa
La automatización y su papel fundamental en la transformación digital de la Industria Alimentaria
![automatización en la industria alimentaria](https://www.cic.es/wp-content/uploads/2021/07/alimentacion-web-1.png)
Mediante la implantación de nuevas tecnologías, se consigue una gestión óptima de los procesos productivos, logrando que estos sean más seguros, de mayor calidad y en menos tiempo. Entre los beneficios obtenidos en la industria alimentaria mediante la implantación de soluciones tecnológicas podemos destacar:
- Mejora de la eficiencia de los procesos: Reducción del OPEX y del consumo de energía, mediante el análisis y predicción de consumos energéticos.
- Incremento de la producción a menores costes y reducciones en el consumo energético.
- Mejora de la trazabilidad y visibilidad de cada uno de los trabajos realizados en la planta de fabricación.
- Reducción de la huella de carbono.
- Reducción en tiempos de parada y detección temprana de fallos y agilidad ante posibles correcciones.
- Disponibilidad de datos en tiempo real de los indicadores claves del proceso de fabricación.
- Visión global de pérdidas de eficiencia durante el proceso de fabricación.
- Mejora de la precisión de tareas para evitar errores humanos y conseguir optimizar recursos.
- Mejorar la disponibilidad de planta, comparando el rendimiento entre diferentes plantas, procesos, maquinas…
- Control total de la calidad de la producción industrial. Control exhausto de la climatología, temperatura, humedad…
- Activación de alarmas y notificaciones.
- Agilizar la toma de decisiones en materia de eficiencia energética.
- Optimización de tiempos de resolución con un mantenimiento preventivo y correctivo.
La automatización de los procesos en planta y la implantación de sistemas de producción inteligentes y eficientes aportan grandes beneficios en la industria alimentaria, permiten en gran medida aprovechar mejor sus recursos, minimizar posibles errores de fabricación y lograr un importante ahorro en costes.
CIC cuenta con los recursos y la experiencia en desarrollo software para ayudar a los diferentes actores del sector alimentario en su camino hacia una trasformación digital eficaz y segura.