VIDEOFabián Gobantes, Mikel Gutiérrez, Roberto Fernández y Manuel Peral del equipo CortexWave, fueron los ganadores del Mejor Proyecto . Los estudiantes de la Universidad de Cantabria estuvieron trabajando en el proyecto CortexWave, un proyecto diseñado para mejorar la comunicación y gestión de los bomberos durante una situación de emergencia .
“Nuestro sistema utiliza hardware especializado para recopilar datos vitales, como la posición, las constantes vitales y el oxígeno restante de las bombonas de los bomberos desplegados en la escena del incendio. Estos datos son procesados en tiempo real en nuestro servidor central. Cuando se detecta una situación de emergencia, nuestro sistema utiliza algoritmos de inteligencia artificial para determinar la gravedad de la alerta y genera comandos de voz personalizados que se transmiten directamente a los bomberos. El sistema permite la coordinación de los diferentes equipos de bomberos y la toma de decisiones mejorada gracias a la integración de los datos en tiempo real“- Mikel Gutiérrez
Mejor Idea , el equipo Suricatos : Mariola Garayo, Raquel Martín, Diego Vega y Marta Obregón integrantes del equipo Suricatos y estudiantes también de Universidad de Cantabria, fueron los ganadores de la Mejor Idea . Mariona nos explica en qué consiste la idea:
«Es un juego del tipo crea tu propia aventura que crea un entorno simulado de actuación ante un incendio, con el objetivo de prevenir y enseñar a la gente qué debe hacer ante este tipo de situaciones».
Primero se crea el perfil del jugador, donde se preguntan características como su edad, si presenta alguna patología, el lugar donde quiere que se produzca el incendio simulado, y si quiere incluir en la historia a otras personas o animales.
Tras generarse el perfil, estos datos se envían a un LLM preexistente basado en generación de texto que sería entrenado con un dataset que incluyese información de situaciones en las que se puede dar un incendio y ejemplos de pautas que se deberían llevar a cabo en cada caso. Por lo tanto, el LLM se encargará de ir generando los escenarios donde tendrá lugar la historia.
Cada escenario incluye 4 opciones de actuación (correctas e incorrectas) entre las que el jugador tendrá que elegir, con el objetivo de salir con vida del incendio.
Para ilustrar mejor el escenario de la simulación, se utiliza una IA generadora de imágenes para que, a partir de los datos de perfil del usuario y de sus elecciones, cree una foto que represente los distintos escenarios de la historia.
Finalmente, toda esta información se retorna al usuario, que podrá seleccionar una de las 4 opciones. La opción seleccionada será enviada al LLM para seguir avanzando en la historia con nuevos escenarios o finalizando la partida, superándola o fracasando. En este último caso, el LLM mandaría una pequeña guía didáctica informando al usuario de qué acciones debería haber tomado, de manera que este aprenda buenas prácticas de actuación frente a incendios.»
Y la mejor presentación cayó en manos del equipo Trivial , tres chicas navarras: Ángela Matute, Nicole Ore y Amaia Zudaire, también estudiantes de la Universidad de Cantabria. Nicole Ore nos explica su apuesta: InfoFuego.
“La APP más sencilla que, a la hora de un incendio forestal, agiliza la comunicación entre servicios de emergencia y la población de zonas rurales. Los tractores, con los cortafuegos que hacen, pueden jugar un papel fundamental a la hora de evitar que un incendio se propague. Una sencilla y rápida comunicación, podría ser la solución”
¡Felicidades a los ganadores, participantes, jurados, organizadores, colaboradores y voluntarios por hacer posible la VI Edición de Hack2Progress! Os dejamos el enlace a la galería de foto de la jornada.
Consulta más ediciones del Hack2Progress: